1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12

La Tongji University inicia el programa de intercambios y estancias investigadoras de RIA

15 Enero 2024

RIA empezó el año 2024 acogiendo a un grupo de estudiantes de arquitectura de la Universidad de Tongji de Shanghai, compartiendo aprendizajes alrededor del patrimonio, la identidad local, la implicación de la comunidad y la regeneración urbana.

Esta visita se desarrolló en el marco del programa público de actividades educativas y de investigación que promueve la fundación, que se verá potenciado con la próxima apertura de Casa RIA y que tiene el objetivo de compartir aprendizajes y experiencias que fomenten el intercambio de conocimiento con universidades, centros de investigación y otras instituciones académicas.

La colaboración entre RIA y la Tongji University de Shanghai posibilitó la celebración de la presentación final de proyectos del curso en la ciudad compostelana, y que se complementó con una serie de actividades y visitas que permitieron a los estudiantes conocer diferentes proyectos de la fundación, su metodología de trabajo y a comprender mejor la complejidad del paisaje productivo gallego.

La presentación final de proyectos del curso Option IV Studio de la CAUP de Tongji se celebró el 19 de enero en el Centro Galego de Arte Contemporánea, obra del arquitecto Álvaro Siza, y contó con la participación de un jurado internacional que enriqueció el debate posterior. Además de los profesores del curso, participaron en la sesión David Chipperfield, presidente de la Fundación RIA y vinculado al curso como profesor invitado; Iago Lestegás, Concejal de Urbanismo de Santiago de Compostela; Lyndon Neri, socio fundador del estudio de arquitectura Neri&Hu; así como el equipo de la Fundación RIA.

Los ejercicios presentados son fruto del trabajo de todo el semestre e intervienen en varias escalas en un antiguo complejo industrial de cerámica china en Jingdezhen, que cayó en desuso tras la reforma económica china de los años 90. El taller dedicó el semestre a investigar como reimaginar dos fábricas de este complexo y su desarrollo urbanístico en la intersección del patrimonio histórico, la comunidad y la actividad económica.

El programa de actividades diseñado por la Fundación RIA profundizó en estos aspectos: desde aproximarse a la complejidad del territorio de la ría de Arousa para comprender las interacciones de un paisaje productivo con las infraestructuras y el entorno urbano; visitar la lonja de Ribeira y el Mercado de Abastos de Santiago para conocer su producto de primera mano; descubrir el proceso de transformación urbana y de movilidad en Pontevedra; hasta recorrer el frente marítimo de la vila mariñeira de Palmeira, el complejo forestal de Lourizán o las cubiertas de la Catedral de Santiago, entre otras.

La Fundación RIA promueve programas educativos y de investigación de diferentes formatos para fomentar el intercambio de conocimiento, ofreciendo su propia investigación junto a contribuciones de representantes locales, profesionales y académicos a través de conferencias, sesiones de trabajo, entrevistas y visitas.

Más información en
info@fundacionria.org

La Tongji University inicia el programa de intercambios y estancias investigadoras de RIA