1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12

La huerta de Casa RIA

Un espacio vivo de aprendizaje e investigación alimentaria

La huerta de Casa RIA es un aula al aire libre donde se aprende haciendo, en contacto con la naturaleza. Cada semana se recogen datos sobre los cultivos, el clima, el suelo y el agua para construir una base de conocimiento abierta que permita entender los ritmos de las estaciones. Periódicamente, la producción de la huerta llega a A Cantina, integrándose en sus elaboraciones.

Promotor
Casa RIA
Fundación RIA

 

 

Colaboración
La Finca de Los Cuervos
La Cantina

 

Año
2025–en curso

Localización
Santiago de Compostela

Impulsada a inicios del año 2025, la huerta es un proyecto de la Fundación RIA que combina investigación y divulgación sobre la producción alimentaria y el cuidado de la tierra. Esta iniciativa funciona como un laboratorio abierto, donde distintos agentes aportan su conocimiento y experiencia para enriquecer el proceso.

El equipo de La Finca de los Cuervos trabaja la huerta y planifica las temporadas. Como resultado, los productos frescos de la huerta llegan de forma periódica a A Cantina, donde complementan su abastecimiento del mercado y forman parte de sus platos.

La huerta está situada en el jardín de Casa RIA y contigua al parque de Belvís, un espacio extramuros del casco antiguo con una larga tradición agrícola que históricamente abastecía a Santiago de Compostela. Aunque esta actividad ya no es protagonista, sigue presente a través de las huertas urbanas y la estructura de bancales y muros.

Tras una primera fase de recuperación del suelo degradado, la huerta de Casa RIA aspira a la reactivación productiva en el centro urbano, promoviendo prácticas sostenibles adaptadas al cambio climático para evidenciar la relación entre producción y consumo.

A través de la recogida sistemática de datos y la documentación visual, se trabaja en una investigación mediante cuadernos de campo, fichas técnicas de cultivo y estudios biofísicos que analizan factores como el suelo, el clima, el agua o la fauna silvestre. Paralelamente, se organizarán actividades de divulgación con materiales dirigidos a distintos públicos para compartir los conocimientos generados. La programación en torno a la huerta incluye sesiones prácticas y educativas, junto a degustaciones en colaboración con A Cantina.

Primera cosecha

Tras el acondicionamiento del terreno, comenzaron las primeras plantaciones en la huerta de Casa RIA. Se inició con un bancal de 210 guisantes y, a lo largo de febrero, se sumaron 200 cogollos, 60 guisantes adicionales, variedades de brassicas —mostaza, repollo, coliflor y brócoli— y habas de primavera.

También se incorporaron plantas aromáticas y frutales en los límites de la huerta, recuperando la estructura tradicional de una huerta gallega.

 

Para iniciar la primavera, en marzo se añadieron escarolas de invierno y nuevos brotes, y se instalaron estructuras de alambre y red para el entutorado de los guisantes, favoreciendo su crecimiento vertical y el acceso a la luz. Junto a los saramagos, ajos tiernos, cebolletas, acelgas, mostaza, escarolas y cogollos, forman parte de un conjunto de cultivos de ciclo corto, que completan su desarrollo en pocas semanas.